El objetivo de este taller es aproximarse al tema de la justicia acudiendo a los grandes clásicos de la literatura. Desde las tragedias griegas en adelante, la justicia ha sido un tema recurrente en la literatura, tanto sobre la naturaleza de lo justo como las consecuencias de la falta de justicia. El objetivo es estudiar la discusión literaria en torno al tema de la justicia. Particularmente, se analizará la noción de justicia en su relación con el derecho y la ley. En el taller recurriremos a cuentos y a extractos de novelas y obras de teatro de autores tales como Esquilo, Sófocles, William Shakespeare, Franz Kafka, Akutagawa, entre otros.
Primera sesión:
Modulo I. Introducción: En este módulo introductorio se explicará por qué para desarrollar el tema de la justicia es igualmente válido recurrir a la literatura que a otras áreas como la filosofía. Se mostrará cómo este tema ha sido una constante en la literatura occidental desde las tragedias griegas en adelante. También se hará un breve repaso de los textos más relevantes sobre este tema, que conforman una especie de canon sobre la justicia.
Modulo II. Justicia, venganza y derecho: La primera relación que se analizará es aquella de la justicia con la venganza. Nos preguntaremos cuáles son sus diferencias y por qué la venganza no es una solución ante el clamor por justicia. Continuaremos presentando al derecho como una solución ante el problema de la venganza y conversando sobre la importancia de un tercero imparcial. Analizaremos también la diferencia entre derecho y justicia. Para reflexionar en torno a estos temas se utilizarán extractos de la Orestiada de Esquilo y de las tragedias de Shakespeare.
Segunda sesión:
Modulo III. La ley como impedimento a la justicia: Comenzaremos la segunda sesión analizando la relación entre la ley y la justicia. En primer lugar, nos centraremos en como la ley suele ser mostrada como un obstáculo a la realización de la justicia en la literatura. Conversaremos sobre las consecuencias de esta tensa relación. Para esto, utilizaremos el cuento Ante la Ley de Franz Kafka. Ante los problemas que plantea la ley, analizaremos distintas salidas que nos presenta la literatura. Para reflexionar respecto a esto, se utilizarán extractos de Antígona de Sófocles y El Mercader de Venecia de Shakespeare.
Modulo IV. Justicia y verdad: Finalmente se analizará la relación entre justicia y verdad. Se estudiará como la verdad es un requisito para la justicia, pero a la vez es difícil llegar a ella. Se analizarán diversas formas en que el derecho busca llegar a la verdad para poder hacer justicia y se evaluará la efectividad de estos instrumentos. Para conversar en torno al problema de la verdad y la justicia leeremos el cuento En el Bosque de Akutagawa.
Duración del taller: 2 sesiones de 2 horas aprox.
Fechas y horarios sesiones:
Sesión 1: jueves 8 de junio de 2023 de 20:30 a 22:30hrs. Argentina
Sesión 2: jueves 15 de junio de 2023 de 20:30 a 22:30hrs. Argentina