América Latina en las últimas décadas ha visto el creciente protagonismo de los Pueblos Indígenas. Desde Chiapas en México, a Bolivia y Perú en que se ha producido una suerte de descolgamiento de la sierra cajamarqueña a Lima. En Ecuador el candidato del Frente Pachacutec, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, estuvo a punto de pasar a la segunda vuelta presidencial. Pero más importante aún: llamaron a anular el voto y miles de indígenas así lo hicieron. En Saraguro hubo circunscripciones en que el ochenta por ciento anuló y no votó por el candidato designado por el ex presidente Rafael Correa, con lo cual ganó un banquero guayaquileño. Y en Chile, que no se consideraba un país de mayorías indígenas, se instala una Convención Constituyente que elige a la delegada mapuche Elisa Loncón como su Presidenta.
Ataviada con su tenida tradicional y sus joyas, sube a la testera acompañada de la machi Francisca, personaje político religioso mapuche que había sido duramente castigada y detenida con graves acusaciones meses antes. Podríamos continuar detallando lo que ocurre en cada país latinoamericano y veremos que hay una suerte de irrupción de las cuestiones indígenas. La Emergencia Indígena es un factor determinante de la política latinoamericana y lo que ocurre en Chile es parte de este proceso. El conflicto dominante hoy en día en América Latina es el de las empresas del capitalismo extractivo con las comunidades indígenas. Estas se han transformado a la vista de todos los observadores como “la frontera de resistencia” ante el avance desmedido del capital depredador. Frente a quienes quisiesen huir del pasado latinoamericano, la cuestión indígena les recuerda que nadie, ni persona, ni comunidad, ni Nación, puede hacer “tabla rasa” de su Historia. La violencia no es ajena a estos procesos emergentes.
Se tocan muchos intereses y surgen facciones del más diverso tipo. La demanda indígena no siempre es por tanto amable. Porque en la transición entre el indigenismo y la emergencia indígena, hubo un largo período en que era de "buen tono", simpatizar con los Pueblos Indígenas. Porque ese movimiento indigenista que miraba con conmiseración a los indígenas, que gustaba de sus artesanías, que sonreía frente a sus bailes, se fue terminando. Pero si los gobernantes ya no sonríen frente a las cuestiones indígenas, en los sectores juveniles y populares se acrecienta un sentido de compromiso y apoyo a esas causas. Reconsiderar la Historia americana, recuperar memorias aparentemente perdidas y muchas veces re inventarlas es lo que se requiere comprender en estos tiempos. De esto hablará el Taller de Bolsillo.
Una primera parte tratará de una visión crítica y quizá nueva de las Conquistas y sobre todo de la relación entre indígenas y criollos en el periodo republicano fundacional, fundamental para comprender el presente. En una segunda parte hablaremos del "indigenismo" del siglo veinte, de sus luces y sombras, y en una tercera parte se detallará la Emergencia, sus características, su lenguaje y para finalizar los Tratados Internacionales, Declaraciones Universales y políticas que la han acompañado.
Duración Taller: 3 sesiones de 2hrs cada una.
Fechas y Horarios Sesiones:
Sesión 1: Jueves 7 de abril del 2022 de 21:00 a 22:00hrs. Argentina.
Sesión 2: Jueves 14 de abril del 2022 de 21:00 a 22:00hrs. Argentina.
Sesión 3: Jueves 21 de abril del 2022 de 21:00 a 22:00hrs. Argentina.